Quiero adelgazar
Bueno, lo que quiero es estar más delgado.

LA DECISIÓN
Ya lo has decidido. De hoy no pasa. No eres la persona del espejo. Te has engañado mucho tiempo con excusas tipo "es mi constitución", "yo me encuentro bien", "al que no le guste que no mire", "cuando quiera realmente, podría perder peso", "con lo que me ha costado hacerme esta tripita"... La lista de pretextos que nos ponemos es impresionante. Pero son eso: EXCUSAS.
PASO 1: Cambio de hábitos.
Tus hábitos te han llevado a un peso y salud incorrectos. Por lo tanto entiendes que has de cambiar de dieta y actividad. Si vuelves a los hábitos anteriores tendrás los resultados anteriores. ¿Eso es lo que quieres? Porque luego podrás buscar la excusa típica: "es que es una dieta que me produce efecto rebote".
El rebote suele darse por dos razones:
a) Una dieta con grandes carencias. El cuerpo tenderá a acumular en previsión de otra época de "vacas flacas". A veces no esperará ni a que recuperes los hábitos.
b) Volver a tu dieta anterior. Elemental. No esperes resultados distintos si no tienes distintos hábitos.
PASO 2: Dieta equilibrada.
DECÁLOGO DE UNA DIETA
SALUDABLE
Click aquí para mostrar mi dieta como una alternativa sencilla y divertida
a) Limpieza y depuración, para que los canales por los que circula el tránsito intestinal circule todo fluído y puedas gestionar nutrientes y eliminar residuos fácilmente. Un vaso de agua tibia en ayunas, con un chorro de limón o aloe vera y algo de té verde es perfecto.
b) Desayuno más que importante, vital. Recuperas nutrientes perdidos durante el sueño y equilibras tus niveles para las próximas horas. Un desayuno correcto hará que no necesites azúcares ni grasas, evitando picos glucémicos, que te llevan a la llamada "ansiedad", y que provoca esa continua sensación de hambre o apetito por alimentos procesados.
d) Agua. Y más agua. Alrededor de 1 litro por cada 25 kg de peso podría ser una buena proporción. Y se bebe repartida en traguitos continuos durante todo el día. El cuerpo necesita esa agua para prácticamente todas las funciones, especialmente para transportar la grasa o para hidratar el sistema digestivo y que haya buen tránsito.
e) Importante el aporte de proteínas. Es el ladrillo del organismo. Necesitas cubrir tus necesidades protéicas para evitar que "el cuerpo se coma a sí mismo". Calcula tu necesidad de proteína diaria en función de tus proporciones físicas y -muy importante- repártelas en todas las comidas. Es imprescindible que sepas que la proteína sólo puede ser gestionada entre 18 y 25 gramos por ingesta de alimentos (debe ajustarse exactamente). El resto, en el mejor de los casos se elimina, pero en otros casos, suele estar acompañada de grasa si tiene procedencia animal, nos dará problemas con ácido úrico, descalcificación, problemas en riñón, hígado... piensa en los frutos secos como una gran alternativa alimenticia, proteínica y con grasas omega 3 (pero no te pases, un puñado es suficiente y a ser posible nunca antes de ir a dormir).
f) Evitar en lo posible los 5 "venenos blancos" (sal, azúcar, harina, arroz y leche). Siempre usar las versiones no refinadas y/o integrales (de grano entero) de estos alimentos, y en el caso de la leche, mejor bebidas símiles lácteas, soja, avena, arroz...
g) Los alimentos que ingieras han de ser propios de temporada y/o de proximidad. A ser posible cultivado sin fertilizantes, insecticidas, plaguicidas y evitando transgénicos... Un alimento cultivado así busca crecer con mucha rapidez y con buen aspecto, para vender grandes cantidades, muy rápido y a precio ajustado, pero al no seguir su proceso de crecimiento natural no tiene las propiedades que se le suponen a un alimento nutritivo. Eso hace que inconscientemente necesitemos aportes extra para cubrir esas carencias, a veces simplemente sobrealimentándonos, otras veces cubriendo con grasas y azúcares en alimentos de proceso rápido nuestra sensación de carencia alimenticia -que suele ser parte del proceso de lo que llamamos "ansiedad"-. Un organismo nutrido no solicita "aportes extra". En todo caso, la propia OMS, consciente de este problema mundial, sugiere en muchos casos la ingesta de suplementos alimenticios, vitaminas, omega3, calcio, fibra, etc... para cubrir las carencias que la globalización de la industria alimentaria produce en nosotros.
h) Los pescados, siempre que sea posible, de océano, evitar que sean de vivero para asegurarnos la existencia de Omega3. Las carnes, sin piel (donde se acumulan los tóxicos) ni grasa. Lo de "a la plancha mejor que frito" o "al vapor en lugar que hervido" ni hace falta que lo aclare, supongo.
i) Alimentos ricos en fibra, para favorecer tránsito intestinal. La fruta es importante, porque aunque tiene azúcares que podrían hacernos acumular grasa, al estar asociados a la fibra, se absorbe lentamente y al organismo le da tiempo a gestionarlo mejor. Como consejo interesante sería que la fruta la comas al principio de la comida y nunca de postre. Así da tiempo al azúcar a absorberse, si lo haces al final, con los niveles glucémicos repuestos después del resto de alimentos, ese azúcar ya no tiene "espacio".
j) Mastica despacio, hasta que
no esté la comida desecha no la tragues, eso facilitará la digestión y
aumentará y acelerará la sensación de saciedad. Cuando te acostumbres comerás
menos cantidad, ya que el cuerpo empieza a sentirse saciado unos 15 minutos
después de haber ingerido alimento.
¿Todo esto es complicado? ¿Hay que tener demasiados aspectos en cuenta? Entra
en "mi dieta" y te explicaré mi experiencia personal sobre cómo lo he hecho fácil, sano y divertido.
Hay muchas técnicas complementarias:
CONCLUSIÓN
Es muy importante que tengas claro el concepto "alimentarse de forma saludable" en contraposición de la simple "dieta". Si te alimentas de forma saludable te nutres, y si te nutres, tu cuerpo es agradecido y expulsa lo innecesario. Es decir, como efecto colateral, tu cuerpo adquiere su peso ideal, por sí solo. No solo sirve para bajar de peso, sino para adquirirlo si esa es tu carencia. Si lo combinas con ejercicio moderado y lo conviertes en tu hábito... podrás llegar a leer mis artículos muchos, muchos años.